MUY IMPORTANTE
Teatro – Cine – Televisión – Publicidad

Son reiteradas las voces de los empresarios diciéndonos que nuestros propios compañeros actores les solicitan realizar contrataciones en negro.
Son reiteradas las veces que discutimos con ellos defendiendo a nuestros compañeros de semejante acusación.
Con sus acusaciones, los empresarios no hacen más que confirmar que el contrato en negro existe.
Con nuestra negativa a aceptar esas acusaciones no hacemos más que confiar en que ninguno de nuestros compañeros, si no fuera presionado, atentaría contra su organización sindical y, lo que sería más grave, contra su propio sistema solidario de salud. De efectuarse esta maniobra fraudulenta, el único que ahorraría dinero sería el empresario.
El aporte que el actor realiza a su obra social más la contribución patronal, se destina a la cuenta personal del actor, es acumulativo, y se le reconoce por dos años para el mantenimiento de su cuota al día. De esta manera, garantiza su sistema de salud para él y su grupo familiar a cargo, cuando se queda sin trabajo.
Suponiendo que un actor gane $10.000 por un contrato, aportaría el 3% sindical y el 3% para su Obra Social.
El empresario por ese valor de contratación aportaría, por ley, a la Obra Social el 6% del valor de ese contrato. Por lo tanto, el actor acumularía en su cuenta personal de la Obra Social de Actores el 9% de esa contratación, o sea: $900.
Si hay una contratación en negro, supongamos por otros $10.000, ni el actor, ni el empresario hacen aporte alguno lo que, además de ponerse en la ilegalidad, ocasiona una pérdida de otros $900 en la cuenta personal del actor en su Obra Social.
¿Quién gana con el contrato en negro? A todas luces, el empresario.
Cuando defendemos de tan terrible acusación a nuestros compañeros lo hacemos por convicción creyendo en la ética de los mismos, pero también porque los tratan de poco inteligentes. Si se aplica el más elemental sentido común se cae el argumento empresarial pues nadie pediría que le saquen el dinero de su bolsillo.
Podemos concluir entonces…
Que hay trabajo en negro fomentado por los empresarios.
Que hay aportes patronales eludidos que afectan a la Obra Social de Actores en particular y al Sistema Nacional Integrado de Salud, lo que configura un delito tributario.
COMPAÑERO:
POR LAS RAZONES EXPUESTAS,
POR LA DEFENSA DEL SISTEMA SOLIDARIO DE SALUD DE LOS ACTORES Y SU GRUPO FAMILIAR.
POR LA CONSOLIDACIÓN DE LA HERRAMIENTA SINDICAL PARA DEFENDER TUS DERECHOS.
Aunque te lo pidan
NO ACEPTES TRABAJAR EN NEGRO.
NO ENTREGUES FACTURA POR TU TRABAJO.
EXIGI QUE EL PAGO SE HAGA A TRAVÉS DE TU SINDICATO, LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ACTORES.
Consejo Integral |